Parroquia de Santas Perpetua y Felicidad

¡Jubileo 2025!

"El próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente. Por esa razón elegí el lema Peregrinos de la Esperanza".  Papa Francisco


El Papa Francisco ha convocado al Jubileo a toda la Iglesia católica mediante la bula Spes non confundit, subrayando que la vida cristiana requiere momentos significativos para alimentar y fortalecer la esperanza. Desde su institución por Bonifacio VIII en 1300, el Jubileo ha sido un evento de profunda importancia espiritual, eclesial y social. Originalmente cada cien años, luego cada cincuenta y finalmente cada veinticinco años, este periodo especial se caracteriza por el perdón de los pecados y la indulgencia, expresando la misericordia de Dios. 

 El Gran Jubileo del año 2000 marcó la entrada de la Iglesia en el tercer milenio, uniendo a los cristianos más allá de sus divisiones históricas para celebrar los dos mil años del nacimiento de Jesucristo. Ahora, a medida que nos acercamos a los primeros veinticinco años del siglo XXI, se prepara una nueva celebración jubilar con el lema "Peregrinos de la Esperanza". Para más información pincha aquí. El Papa Francisco destaca la necesidad de mantener viva la llama de la esperanza y de abordar la fraternidad universal, especialmente en tiempos donde la pobreza y el sufrimiento de los refugiados son urgentes. 

 En España, se están preparando templos jubilares en las diócesis para acoger a los peregrinos que no puedan viajar a Roma. Esto refleja un esfuerzo por parte de la Iglesia para asegurar que todos los fieles puedan participar en este evento significativo, enriqueciendo así su experiencia espiritual y comunitaria.Para mas información pincha aquí

Por lo tanto, la dimensión espiritual del Jubileo, que nos invita a la conversión, debe unirse a estos aspectos fundamentales de la vida social, para formar un conjunto coherente. Sintiéndonos todos peregrinos en la tierra en la que el Señor nos ha puesto para que la cultivemos y la cuidemos (cf. Gn 2,15), no descuidemos, a lo largo del camino, la contemplación de la belleza de la creación y el cuidado de nuestra casa común. 

Espero que el próximo Año Jubilar se celebre y se viva también con esta intención. De hecho, un número cada vez mayor de personas, incluidos muchos jóvenes y adolescentes, reconocen que el cuidado de la creación es expresión esencial de la fe en Dios y de la obediencia a su voluntad. Para mas informacion pincha aquí.